ヨーロッパ語のEuroLingual

イタリア語・スペイン語・フランス語・英会話・
ドイツ語・ポルトガル語・ロシア語・留学・欧米料理・文化教室
大阪(梅田・福島)

バレンシアの火祭り

バレンシアの火祭り(ファジャス)の歴史

スペインバレンシア地方の火祭り(ファジャス)は、大工の守護聖人サン・ホセを称えることを起源とし、バレンシアを中心とした周辺の都市において、3月15日から3月19日に開催される伝統あるお祭りです。

ファジャスは春になろうとする頃、大工が守護聖人サン・ホセを祀る前夜に、お祓いのために仕事場を綺麗にし、余った木材やおがくず等を燃やし、日の短い冬の間に使用し不要になったパロッツと呼ばれるランプも一緒に燃やしたことが始まりとされており、その後パロッツが人間の形へと変化することにより、今日の火祭りのモニュメントへと進化して行きました。

18世紀以降ファジャスは更に洗練され、政治への非難や世相風刺、世俗的な風習等を表現した人形が現れました。

ファジャスの張り子人形

Fallas Valencia-Monumentos falleros
バレンシアの火祭り-ファジャスの張り子人形

通常各キャラクターは現代の風刺等をテーマにしており、ファジャスの巨大な張り子人形は重要な役割を果たす大きな人形を中心に(約30mの高さ)、周りにそれぞれ小さ目の人形が囲んでいます。

人形は一般的に木枠を基礎とし、発砲スチロール等で覆い張り子にします。常に政治批評や風刺のセンスが重要視され、各ステージにはバレンシアの言葉で意味の説明が書かれていたりします。

 

これらのモニュメントを構築するために、ファジャス専門アーティストや職人(大工・画家・彫刻家等)が数ヶ月間作業します。バレンシアの町で約800体のファジャスを作成します。

お祭りの間に行われるイベント

クリダ

2月最終日曜日に、トーレデセラーノスにてお祭り開始となります。この式典ではバレンシアの市長が街の鍵をファジャスの女王へ渡します。

マスクレタ

マスクレタ(爆竹)は3月1日から19日まで毎日行われ、バレンシアの人々が特にお気に入りの行事の一つです。5~7分程度、120デシベル以上の耳をつんざく音で、迫力の爆音をコンサートのように体感できます。

プランタ

3月14日と15日の夜は、ファジャスのモニュメントを建てる「プランタ」の日です。15日の朝までに子供用の小さなファジャスのモニュメントを作り、15日の夜から16日の朝に掛け、大きな人形を作ります。3月16日朝8時までに、全ての張り子人形が完成していなければいけません。何故なら、その時間にコンクールが催されるためです。

Fallas de Valencia-La Plantà
バレンシアの火祭り-プランタ

二ノットのカバルガータ

Fallas de Valencia-Cabalgata del Ninot
バレンシアの火祭り-二ノットのカバルガータ

ファジャスが始まる1週間前に、各グループが重要なニノット(張り子の人形)を車に載せプロムナードパレード(カバルガータ・巡行)を行います。各グループに携わる人たちは、テーマに沿った衣装を身に着け練り歩きます。

二ノットの展示

約800体の二ノットが大型テントの下に集まり展示されます。祭りの後二ノットは焼かれますが、この審査を勝ち抜いた二ノットは一旦元のファジャスに戻り、各グループの定位置で展示された後、火祭り博物館で永久保存されます。

ロフレーナ・デ・フロールス(花飾り)

ファジェーラ(ファジャスに参加する女性達)が聖マリアに花を捧げ、3月17日と18日には一日中聖マリアの彫像とその巨大な台座は花で覆い尽くされます。聖マリア像は約14mの高さがあり、約100,000人の人々が花を捧げます。

Fallas de Valencia-L'Ofrena (La Ofrenda)
バレンシアの火祭り-ロフレーナ・デ・フロールス

花火の夜

お祭りの期間中毎晩花火がトゥリア川公園にて打ち上がりますが、3月18日には「ラ・ニト・デル・フォック」(火の夜)と呼ばれる、約20分間の盛大な最後の夜の花火が催されます。2015年には約2450kgのダイナマイトが使用され、約100万人の見物者が集まりました。

クレマ(人形焼き)

Fallas de Valencia-la Cremà
バレンシアの火祭り-クレマ

ファジェス最終日である3月19日最後の夜の真夜中近くになると、ファジェスは巨大なかがり火の中に入れられて燃やされます。これはクレマ(人形焼き)として知られ、ファジェス全体のクライマックスに当たるイベントです。約400か所で行われている炎の祭典で、バレンシアの街中は火の海と化します。

ファジャス: 無形文化遺産

ファジャスは2016年11月にユネスコの無形文化遺産登録され、名実共に世界を代表するフェスティバルとして認知されています。

アルベルト

Fallas de Valencia

Historia de las Fallas

Las Fallas (Falles en valenciano) se celebran del 15 al 19 de marzo, en la ciudad de Valencia y otras poblaciones de la región en honor de San José, patrón de los carpinteros.

El origen de las fallas comienza cuando los carpinteros quemaban en la víspera del día de su patrón San José, en una hoguera purificadora, las virutas y trastos viejos sobrantes, haciendo limpieza de los talleres antes de entrar la primavera.  Además, quemaban sus “parots” (estructuras de las que colgaban los candiles que les daban luz) ya que con el fin del invierno y la llegada de la primavera, y al hacerse los días más largos, ya no eran necesarios. Más tarde, la inventiva popular le dio forma humana a estos parots.  A partir  del siglo XVIII, las Fallas fueron evolucionando y cargándose de sentido crítico e irónico, mostrándose sobre todo en los monumentos falleros escenas que reproducían hechos sociales censurables.

Los Monumentos Falleros

Habitualmente tienen carácter satírico sobre temas de actualidad.  Las fallas generalmente constan de una figura central de varios metros de altura (las más grandes superan los 30 metros) rodeadas de numerosas figuras de cartón piedra, poliestireno expandido, etc., sostenidas por una armazón de madera. También hay letreros escritos en valenciano explicando el significado de cada escenografía, siempre con sentido crítico y satírico.

Fallas de Valencia-Monumentos falleros
Fallas de Valencia-Monumentos falleros

Los artistas y artesanos falleros (carpinteros, pintores y escultores) trabajan durante meses para construir estos monumentos.  En la ciudad de Valencia se instalan unas 400 fallas (cada una de éstas consta de una falla principal y una falla infantil, más  pequeña)

Actos Falleros

La Crida

La Crida, es una palabra en valenciano que significa “llamada”.  Se celebra el último domingo de febrero y es el acto en el que se inician oficialmente los festejos en las Torres de Serranos.  En este acto el alcalde de Valencia entrega las llaves de la ciudad a la fallera mayor y dan por comenzadas las fallas.

Esa tarde, por la mañana ya se ha vivido la despertà y la mascletà, miles de falleros de toda la provincia acuden a las Torres de Serranos donde junto a las Falleras Mayor e Infantil se encuentran sus Cortes de Honor, así como el Alcalde de Valencia. Tras la Crida hay un espectáculo pirotécnico, parecido a una mascletá.

La Mascletà

Fallas de Valencia-Mascletà
Fallas de Valencia-Mascletà

La Mascletà se realiza todos los días, desde el 1 de marzo hasta el día 19. Es uno de los actos más valorados por los valencianos.  Se hacen explotar productos pirotécnicos, que producen sensaciones similares a la audición de un concierto, consiguiendo que el estruendo envuelva, todo en cuestión de escasos minutos (5-7) y llegando a superar los 120 decibelios.

La Plantà

Los días 14 y 15 de marzo por la noche son los días de la plantà, el acto de erigir los monumentos falleros.  El día 15 por la mañana, se realiza la de los monumentos de la categoría infantil y entre el 15 y la madrugada del 16 los monumentos grandes, siempre debiendo estar plantada a las 08:00 de la mañana del día 16, momento en que se presentará el jurado para calificarlas. Cada año se plantan más de 350 fallas grandes y otras 350 infantiles, solamente en la ciudad de Valencia.

Es uno de los momentos más esperados por todos los falleros. El artista fallero ayudado por los miembros de cada comisión fallera monta el monumento principal y el resto de muñecos que lo adornan. Si el monumento es muy grande, la plantà comienza unos días o incluso semanas antes, para que el día 16 cuando pasa la Junta Central Fallera, esté completamente montada y pueda optar a alguno de los premios que se otorgan cada año.

Cabalgata del Ninot

La Cabalgata del Ninot se realiza un fin de semana próximo al inicio de la semana fallera en sí.  En ella, diferentes comisiones de falla exponen, en su cabalgata, un tema social, político o deportivo normalmente de carácter local o regional.  Las comparsas, figuras y carrozas de cada comisión satirizan o critican su tema, como si de una falla itinerante se tratara y con ninots “humanizados”.

L'exposició del Ninot
(La exposición del Ninot)

Son cerca de 800 los ninots (muñeco, en castellano) que se presentan en este museo fallero, abierto al público durante varias jornadas en una gran carpa instalada en la explanada de Nuevo Centro.  En éste se presentan los ninots con la ilusión de poder ser indultados y librarse de la quema, sólo el mejor se salvará.  El resultado del veredicto depende de una votación popular.

La vuelta a la falla se realiza con el ninot a cuestas o con algún vehículo manufacturado por los mismos falleros.

L'Ofrena de Flors
(La Ofrenda de Flores)

La ofrenda a la Virgen de los Desamparados, o, conocida cariñosamente como “La Geperudeta” (la Jorobadita), patrona de la ciudad de Valencia, es una procesión en la que cada fallera ofrece un ramo de flores con el que se confecciona un espectacular tapiz de flores a modo de manto que cubre el cuerpo de la Virgen, cuya estructura de madera permite ir entrelazando los ramos para formar impresionantes diseños.  Esto, sumado a los 14 metros de altura de la Virgen, dotan a la ofrenda de una gran vistosidad. 

Fallas de Valencia-La Geperudeta
La Geperudeta
Fallas de Valencia-Ofrenda de flores
Fallas de Valencia-Ofrenda de flores

Desde las cuatro de la tarde y hasta quizás la una de la madrugada, todos los días 17 y 18 de marzo las comisiones falleras desfilan con trajes típicos y acompañadas cada una de su banda de música, hacia una reproducción enorme de la Virgen de los Desamparados situada enfrente de la Basílica. Las falleras desfilan con un ramo de flores cada una que servirá para formar el manto de la Virgen y, cuando éste se haya completado, un tapiz que habrá junto a la Basílica. El color del ramo lo determina Junta Central Fallera para que el diseño floral sea perfecto.

Muchas comisiones falleras, además, llevan consigo una cesta enorme con flores que se ofrece también a la Virgen.

La Ofrenda es un acto que originariamente tuvo un carácter religioso, pero actualmente, aunque para muchas personas lo conserva, es más un desfile de exhibición de los falleros y falleras donde los protagonistas son realmente ellos mismos.

El manto se desmonta 3-4 días después del 19 de marzo.  Hoy en día hay más de 100.000 personas  que llevan su ofrenda a la Virgen.

Castells de Focs Artificials (Castillos de Fuegos de Artificio)

Durante las fiestas falleras, se programan fuegos de artificio cada noche, que se disparan desde el antiguo cauce del río Turia.

El más importante y espectacular de los castillos es el conocido como “La Nit del Foc” (Noche del Fuego) que se dispara la noche del 18 al 19 de marzo, y durante más de 20 minutos, miles de kilogramos de pólvora (2450 kg, año 2015) iluminan el cielo de Valencia, llegando a congregarse más de un millón de personas para presenciarlo.

La Nit de la Cremà
(La Noche de la Cremà)

La cremà es el acto de clausura de las fiestas.  Consiste en la quema de los monumentos falleros plantados en las calles de Valencia el día 19 de marzo.  El acto viene precedido por un castillo de fuegos de artificio, encendido por la Fallera Mayor y el Presidente de la Comisión. En primer lugar, en torno a las 22.00, se procede a la quema del monumento infantil a excepción de la falla ganadora del primer premio de la sección especial, que se quema a las 22.30.  A las 23.00 se quema el monumento infantil municipal.  Posteriormente a las 00.00 de la noche se queman los monumentos grandes y a las 00.30 se procede a la quema del primer premio de la Sección Especial de esta categoría.  Por último, a la una de la madrugada se quema el monumento fallero de la plaza del Ayuntamiento que está fuera de concurso, ya que es la oficial del Ayuntamiento.

Fallas: Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

En noviembre de 2016 las Fallas fueron declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y es reconocida como uno de los festivales más importantes del mundo.

Alberto

La Nit de la Cremà (La Noche de la Cremà)
La Nit de la Cremà (La Noche de la Cremà)
このブログをシェアする 
Share this post 

コメントする

メールアドレスが公開されることはありません。 が付いている欄は必須項目です